martes, 30 de septiembre de 2025
El enclave prohibido, de M.D. Álvarez
jueves, 25 de septiembre de 2025
Amor y poesía, de Harmonie Botella
AMOR Y POESIA
En el umbral de la estrofa, donde la pasión se teje en canto,
surge la poesía, un eco de lo eterno y de lo inverso.
Pasión cual ámbar que fluye en ríos de pergamino,
donde el corazón dicta rimas, y el ánima es la pluma.
Canto de la devoción que se escribe a sí mismo en la niebla,
imágenes de rosas que destilan llagas de néctar.
El enamorado es el bardo, forjando versos en la hoguera,
donde el beso es cadencia, y el anhelo, un artificio.
En vergeles de alegorías, donde los luceros se postran,
la pasión danza en analogía, como frondas que el céfiro arrastra y decae.
Palabras que estrechan el abismo, como crestas en mar de letargo,
y el pulso del éxtasis enamora, en un poema vedado.
Poesía del ardor, que pinta firmamentos en la tez,
donde la devoción es emblema, dédalo de néctar.
Imágenes de alboradas fracturadas en prismas de lágrima,
y el eco de un "te amo” que reverbera en la lira.
En la estrofa del anhelo, donde el tiempo se estanca en rima,
la pasión se desdobla en sombras, como un ensueño que transfigura.
Flores de flama en el papel, que fulguran sin extinguirse,
y el trovador enamora al verso, en un ritual brotar.
Devoción cual hipérbole perenne, engrandeciendo el ímpetu,
donde las nubes son caricias, y el astro, un roce proscrito.
Alegorías de caudales que besan riberas de seda,
y el céfiro murmura pastorales, en la quietud del edén.
En el lienzo de la página, la pasión pinta su esencia,
imágenes de lunas hendidas, en rondas de ausencia.
Rimas que ligan psiques, como grillos de fulgor,
y la poesía reverdece, en el vergel de la pasión.
Canto que se ama a sí mismo, en espirales de fervor,
donde el ritmo es un galán, y el silencio, perfidia.
Luceros que se abisman en cuartetas, como perlas de argento,
y la devoción, eterno rapsoda, en su propia salmodia.
En el epílogo de la cadencia, donde la pasión se despide en réplica,
surge el poema, un ciclo de lo árido y lo lozano.
Versos repentinos de imágenes, urdidos en rimas de pira,
donde la pasión es el canto, y el canto, el artificio.
Harmonie Botella
martes, 23 de septiembre de 2025
El enclave prohibido, de M.D. Álvarez
sábado, 20 de septiembre de 2025
Tontheridas, edición cuarentena, de Juan Carlos Prieto Martínez (Reseña nº 1119)
Juan Carlos Prieto Martínez
+ Tontheridas, edición cuarentena
ECU, noviembre de 2020
"Mientras algunos hacen dos flexiones al día para re-flexionar, yo escribo. Esta frase describe todo lo que vas a encontrar dentro de este libro", ya es una declaración del autor, que no nos llevemos a engaño.
He tenido la suerte de coincidir con Juan Carlos en varios eventos en los dos últimos años, desde que coordiné la Feria del Libro de San Pedro del Pinatar, que volvió a reiniciar su camino y ya cada año se va celebrando. Y ahora, la suerte de leer estos poemas que él los considera más como reflexiones.
"La cagaste", me dije,
y me puse a sonreír.
Sé que esto puede resultar contradictorio.
"Por una vez lo hago bien a la primera", pensé,
y el alivio me llevó de nuevo a tierra.
La cagué, lo admito.
Y fue desagradable confirmarlo,
pero la recompensa merece la pena.
Me sentí como el que encuentra una pepita de oro en un río,
o como si de un trébol de cuatro hojas se tratara.
Aunque no fue en un río, ni en un jardín,
fue en el cuarto de baño de casa.
La cague.
La chincheta ya no estaba".
Creo que es la reflexión que más me ha echo reír y que me ha acompañado mientras leía el resto de páginas de este libro.
Acercaros a él, no la vais a cagar.
Francisco Javier Illán Vivas
miércoles, 17 de septiembre de 2025
El último sacrificio, de M.D. Álvarez
sábado, 13 de septiembre de 2025
Traficantes de sueños, de Harold Robbins (Reseña nº 1118)
Harold Robbins
Traficantes de sueños
Círculo de Lectores, 1968
Harold Robbins ha sido siempre uno de los autores predilectos para mí, desde que leí Avenida del parque 79, creo que he leído casi todo lo que publicó y se tradujo en España. Pero me faltaba esta obra que encontré en el Mercadillo solidario de Navidad que desde hace doce años se celebra en Molina de Segura, en el Paseo Rosales.
Es una edición ya casi histórica, un libro que tiene 57 años de vida. ¡Por la de manos que habrá pasado antes de llegar a mi! Y por las que pasará cuando lo deje libre para que otros lo disfruten.
La historia la conocéis de sobra, desconocidos lectores, pues llegaron a rodar una serie de dos capítulos sobre la novela, otra cosa que parece difícil encontrar, y mira que la he buscado por las diferentes plataformas.
Nos narra un mundo joven, donde todo es posible: el nacimiento de Hollywood, el mundo de los sueños, desde un bajo donde todos los negocios que se montaban fracasaban, hasta que se instaló un cine.
Johnny Edge es el protagonista y tiene un sueño febril: el éxito. Y desde ese principio en el cine nos irá contando, con la característica de su buena pluma, como fue creciendo desde 1908 a 1938.
Hay que leerlo, sin dudarlo ni un instante.
Francisco Javier Illán Vivas
miércoles, 10 de septiembre de 2025
El totem. 2da parte, de M.D: Álvarez
viernes, 5 de septiembre de 2025
Espejismos inquietantes y otros relatos, de Manuel Tamayo Jover (Reseña nº 1083 bis) (1117)
Manuel Tamayo Jover
Espejismos inquietantes y otros relatos
Amazon, febrero de 2025
Reproduzco la reseña que publicamos en su momento (el 28 de septiembre de 2024, hace casi un año), por una obra artesana de Manuel Tamayo, que por fin ha visto publicada para disfrute de cualquier lector en cualquier parte del mundo. Edición revisada y con algunos relatos nuevos añadidos:
Conocí a Manuel Tamayo en el Club de lectura que coordina y dirige Antonio Lois en el Centro Social de Mayores de Aljucer, el pasado 27 de febrero 2024 de este año, cuando me invitaron a participar. Estuvo muy activo y después hablamos sobre Versos envenenados, sobre relatos, sobre muchas cosas, una sobremesa muy interesante que dice mucho y bien del trabajo de Antonio Lois en ese Centro social y en otras muchas actividades que realiza a través de la asociación Murcia Literae.
Después nos hemos visto un par de ocasiones, para charlar sobre la obra, el relato breve, la posibilidad de publicar y otros muchos temas alrededor de la creación literaria, y en la última, me regaló el ejemplar que nos ocupa, posiblemente una obra de arte única, pues él lo maqueta, lo encuaderna, lo cose,... artesanía pura.
Once relatos componen el volumen, presentados a diferentes concursos en diferentes fechas, y seleccionados por el autor pues o fueron finalistas o ganaron tales concursos, en esta faceta, Manuel Tamayo ha demostrado que sus relatos, realistas y cercanos, aunque alguno un poco fantástico, han gozado del favor de los diferentes jurados.
Él mismo nos dice en el prólogo que los relatos han sido escritos entre 2009 y 2023, lo que representa una extensa muestra de su creación en el relato y cuento, aunque el que da título al volumen podría ser considerado casi una novela corta.
Relatos para disfrutar lentamente y donde el lector creerá algunas veces que le están narrando una historia tan cercana, que puede haberla vivido cualquier familiar.
Francisco Javier Illán Vivas
miércoles, 3 de septiembre de 2025
El totem, de M.D. Álvarez







