Revista de creación literaria en busca de creadores del mundo

martes, 31 de agosto de 2021

Nadie se conoce, de Chus Sánchez (Reseña nº 968)

 

Chus Sánchez
Nadie se conoce
Apache Libros, 2019

Nada ni nadie te separará de mí. Terribles palabras que nadie deseará escuchar en su vida, pues definen todo el terror que un ser humano puede provocar en sus semejantes. Creo que ha sido en torno a esta frase que la cartagenera de nacimiento, Chus Sánchez, ha creado una fantástica novela que aglutina adelantos científicos, intriga, amor, odio, amistad sin límites aderezado con unas gotas de terror tan suaves que te hielan la sangre.

Porque dos personajes principales, el doctor Arthur Hensen y la amiga de la familia, la viuda Emma Soler, van a llevarnos por los pasillos de la locura del primero, que abandona toda cordura cuando decide no desprenderse del cadáver de su mujer, sino embalsamarlo y dejarlo en el salón de su pazo gallego, al sentirse incapaz de soportar la soledad que pensaba le ahogaría sin ella, a pesar de que entre ambos tenían una hija y un elevado número de sirvientes. No le importa perder a todos los amigos, perder el trabajo, ser rechazado allá donde fuera, y como un cangrejo ermitaño, encerrarse cada vez más en su mundo.

Sólo la mencionada Emma Soler, viuda y adinerada, sigue a su lado, ella comprende los logros científicos que el doctor ha conseguido, lo que significará para el futuro de la humanidad que no sea preciso desprenderse de los seres queridos, sino poder tenerlos siempre a nuestro lado. Tan reales, tan hermosos y jóvenes, casi podría decir que ... tan vivos, pues esa es la sensación que siente cuando ve a la difunta Elena, la mujer del doctor, allí sentada, embalsamada, en el salón del pazo.

Antes, cuando he calificado a la novela de fantástica, me refería al hecho de fantasía, de ciencia ficción, de terror. Porque esta novela, la trama que ha tejido Chus Sánchez pone en peligro no solo el juicio del doctor Hensen, sino incluso el de la anciana sirvienta, la señora Ramírez, y el de la propia hija del doctor.

Personajes todos ellos atrapados en una red de dolor y de horror a la soledad.

Con un final tan inesperado y tan sorprendente que no quería que la novela terminase nunca.

Francisco Javier Illán Vivas

lunes, 30 de agosto de 2021

Estadísticas: seguimos superando los mil lectores en las reseñas literarias


 Más de mil cien lectores han entrado en la página de la reseña de El frío corazón de la estatuas, de Pedro Javier Martínez.

Una semana más, gracias por vuestra fidelidad a Acantilados de papel.



viernes, 27 de agosto de 2021

Estadísticas: Una semana más, más de mil lecturas

 

1.044 lectores y lectoras han pinchado la reseña de Rojo sobre negro, de Isabel del Río.

Gracias por la fidelidad a los artículos sobre libros que semana a semana os proponemos.

 

 

domingo, 22 de agosto de 2021

El frío corazón de las estatuas, de Pedro Javier Martínez (Reseña nº 967)


Pedro Javier Martínez
El frío corazón de la estatuas
Los Libros del Mississippi, 2021

El frío corazón de las estatuas impresiona ya desde el título, pues hace que el lector impacte ante la idea que le presenta el autor nacido en Dolores (Alicante), y aguileño por elección.

Hoy, cuando he cerrado el poemario, he observado que está tan de actualidad como cuando él fue escribiendo cada uno de los poemas en los que volvía a los temas sociales, a denunciar la desigualdad, a clamar contra la injusticia.

Y era de absoluta actualidad cuando desde los informativos nos hablan de las catástrofes que están pasando en Afganistan, otra vez más.

En el poema que se reproduce en la contraportada, podemos leer:

Si tú no eres capaz de emocionarte
ante una Siria rota..

podríamos cambiar perfectamente el nombre de Siria por el de Afganistan, y nada desentonaría en el resto del poema.

Es un poemario donde los poemas están numerados, no con títulos, y en los que el autor nos muestra el dolor, su dolor, ante este mundo en que vivimos, tan ensimismado, tan ajenos unos a otros y él reclama una reparación, un grito en el desierto.

Poemas profundos que producen hasta zozobra en el poeta, pero que nos cierra el libro con esperanza, donde nos dice que existen hombres capaces de derretir ese frío corazón de las estatuas.

Francisco Javier Illán Vivas

jueves, 19 de agosto de 2021

Estadísticas: Seguimos superando las 1000 lecturas semanales

 


Aunque no solemos publicar las estadísticas habitualmente, no es menos verdad que nuestros lectores siguen fieles a las reseñas y críticas que publicamos semana a semana.

Como muestra, una imagen de dos de las últimas reseñas publicadas, donde se observa como superan las 1.000 visitas cada una de ellas.