martes, 29 de julio de 2025
El licántropo regius, de M.D. Álvarez
viernes, 25 de julio de 2025
Cómo hemos cambiado, de María Dolores Vicente Serrano (Reseña nº 1111)
María Dolores Vicente Serrano
Cómo hemos cambiado
Ayuntamiento de Molina de Segura, 2008
El presente libro de recuerdos lleva por subtítulo historias para el recuerdo Molina de Segura (1880-1980), que ya nos hace una idea de lo que la autora nos va a narrar y que el Ayuntamiento ha acertado al ir recogiendo estos recuerdos que se van perdiendo.
Ya hace años que se habló de ir entrevistando a los ancianos del lugar, para que dejaran sus memorias de nuestra localidad antes de que pasaran al otro plano de la existencia, y no sé si eso se desarrolló finalmente o quedó en nada, como cientos de cosas.
Pero estos recuerdos son bellísimos leerlos y conocerlos, que la autora nos hable desde la lejanía, no ya hoy, sino dentro de diez años, de cincuenta, de cien, y tengamos la memoria escrita de cómo fuimos y lo que somos.
Tuve la suerte de hacerme con un ejemplar en el Mercadillo solidario de Navidad que los voluntarios de Cáritas instalan desde hace doce años en el Paseo Rosales, y con el que vengo colaborando desde hace también unos cuanto años, y su lectura me ha dado muy buenos momentos.
Gracias a Loles por dejarnos sus recuerdos de cómo hemos cambiado.
Francisco Javier Illán Vivas
martes, 22 de julio de 2025
Jungla de amor, de M.D. Álvarez
jueves, 17 de julio de 2025
La reliquia olvidada, de Alberto Vicente Fernández (Reseña nº 1110)
Alberto Vicente Fernández
La reliquia olvidada
Malbec Ediciones, 2023
Últimamente me agradan las tramas que unen la fantasía propia de la novela (toda novela es fantástica, ya que nace de algo que no existe) y las cosas cotidianas y, en el caso que nos ocupa, historia, fantasía y realidad.
Y la realidad son las calles de Molina de Segura, para mi un acierto. Algún día podremos organizar la ruta de La reliquia olvidada. Pero hay también intriga, por supuesto, y una pizca de aventura, que el autor, al que tengo el placer de conocer y coincidir muchas veces con él, ha sabido mezclar para disfrute de los lectores.
Él es originario de Molina de Segura y, aunque trabaja en los cielos, preferentemente en los de San Javier y el Mar Menor, ha querido llevar a sus personajes por lugares que conoce bien, mientras nos presenta una sociedad secreta y la búsqueda de una reliquia olvidada, de ahí el título. Y todo ello aderezado, como os decía al principio, con fantasía, era la pieza que faltaba a la trama: hay que salvar a la humanidad (si es que merece la pena que sea salvada- esto es cosecha mía-) de un conflicto entre mundos. No hay que tener miedo a los demonios o diablos, sino a algo más poderoso y terrible, como en la obra de Tolkien, cuando Gandalf descubre que se ha liberado a un Balrog, para que os hagáis una idea, desconocidos lectores de estos Acantilados de papel.
Así que os invito a leerla. Esta novela es independiente de la anterior que Alberto publicó, El renacer de la bestia, pero el destino ha hecho que algo de relación tengan una con otra.
Francisco Javier Illán Vivas
martes, 15 de julio de 2025
Dolor profundo, de M.D. Álvarez
martes, 8 de julio de 2025
Es la hora, de M.D. Álvarez
viernes, 4 de julio de 2025
Dame un segundo..., de Antonio Bernal Torres (Reseña nº 1109)
Antonio Bernal Torres
Dame un segundo...
Murcia,
El título ya lleva el mensaje explícito, estamos ante el segundo poemario, la segunda obra, del maestro en educación musical Antonio Bernal, con el que últimamente estoy teniendo la suerte de coincidir en múltiples eventos a lo largo de la geografía murciana.
En este segundo poemario, el primero llevó por título Recuerdos encontrados y recuerdos que serán..., son la vida, el mar y el amor, sea cual sea el orden en el que desees ordenarlos, los que nos piden un segundo, para disfrutarlos, para contemplarlos, para dejar a un lado el móvil y perderse en ellos, o encontrarse, que también puede ser el camino que nos lleve.
El autor se nos presenta en su aspecto más clásico de la poesía, con rimas y métrica en la mayoría de los poemas que contiene el libro.
Un poemario para darte, darnos, un segundo.
Francisco Javier Illán Vivas
martes, 1 de julio de 2025
El ataúd barroco, de M.D: Álvarez
viernes, 27 de junio de 2025
70 momentos, ... un instante, de Mª Carmen Briz Marín (Reseña nº 1108)
Mª Carmen Briz Marín
70 momentos, ...un instante
Azur Grupo Editorial, junio 2022
"Solo vemos aquello que miramos y elegidos aquellos que queremos ver", nos dice la autora en le prólogo de este libro que recoge dos de sus aficiones: fotografía y escritura.
Puede que ambas cosas sean efímeras, lo que miramos y lo que queremos ver. Visto y no visto. Pero Mª Carmen, a la que tuve el placer de conocer en una Feria del Libro en Los Garres, ha querido recoger esos momentos para que permanezcan, fijándolos sobre el papel, en imagen, y en literatura, y ya sabéis, lo escrito, escrito está.
Con la fotografía ella quiere expresarnos lo que su retina ve y con el relato plasmar el sentimiento que le produce. Y nos muestra paisajes, fuentes, un reloj, un bodegón, aves volando sobre montañas, todo momentos que desea compartir con nosotros y dejarlos en nuestras manos.
Los relatos son breves, precisos, casi tanto como cada fotografía.
El instante es para ella.
Francisco Javier Illán Vivas
martes, 24 de junio de 2025
El guardián de los dioses, de M.D. Álvarez
domingo, 22 de junio de 2025
Antes de que anochezca, de Jesús A. Escudero (Reseña nº 1107)
Jesús A. Escudero
Antes de que anochezca
2024
Veintisiete relatos, o vivencias, incluye este libro del pinatarense Jesús A. Escudero, quien hasta el anterior libro firmaba como Jesús Gómez, un hombre de sobra conocido en la localidad y entre los pescadores, ya que fue Presidente de ellos durante unos años.
La importancia de este libro de relatos es que están basados en recuerdos personales y en otros que le contaron, de ahí que estas tradiciones, estos recuerdos nunca se pierdan, y mejor dejarlos por escrito antes de que anochezca, si he adivinado el sentido del título del volumen.
Libro que cerró el ciclo del Club de Lectura del Hogar del Pensionista de San Pedro del Pinatar, y donde el autor nos narró alguno de los relatos y nos contó historias que algunos de los presentes conocían, no en vano, pueden ser recuerdos de tiempos que ya no regresarán a este castigado Mar Menor.
Está dividido en dos partes, Reflexiones y Confesiones, tras una introducción del autor donde nos habla de sus recuerdos.
En ellos el Molino tiene tanta vigencia e importancia como Ramón, como Jacinto, como Epifanio, Gervasio y otros que ya no están entre nosotros, y la fauna del mar, muy presente en la vida del autor. Es un libro de relatos para disfrutar de uno o dos cada día, en estas fechas estivales en las que ya nos encontramos aplastados por el inclemente sol de temperaturas cercanas a los 40 grados.
Francisco Javier Illán Vivas
jueves, 19 de junio de 2025
La edad no importa, de Guillermina Sánchez Oró
La vida hay que vivirla intensamente,
cada segundo, cada instante,
disfrutar los momentos que llegan inesperados,
las sorpresas, los amigos, las fiestas,
los instantes que te ofrece
no posponerlos, no dejarlos pasar.
A veces, suele ser tarde para retomarlos,
porque la vida es dura y su camino
está lleno de espinas, como las rosas
de un rosal.
Ellas son preciosas, pero tienen su peligro;
por eso, cuando te arriesgas a cortar una rosa,
puedes pincharte, pero esa acción la puedes evitar.
A veces, se reciben visitas no queridas
que para nada deseamos recibir,
les podemos poner mala cara,
no mirarlas de frente, rehuirlas,
pero esas visitas forzadas, muchas veces,
no desean irse solas.
Da igual la edad que tengas,
puedes tener 20,30... o, incluso,
acabar de nacer, esa visita no mira la edad.
Por ese motivo, ¡vive la vida!
y no dejes de hacer las cosas buenas
que se te presentan. La muerte puede visitarnos
en cualquier momento y a cualquier edad.
martes, 17 de junio de 2025
El señor de las calles, de M.D. Álvarez
sábado, 14 de junio de 2025
Diosa Luna, de Beatriz Alcaráz López (Reseña nº 1106)
Beatriz Alcázar López
Diosa Luna
Avant Editorial, julio de 2024
Esta novela es otro de los regalos literarios que he conocido gracias a la acción de escritores y escritoras que van abriéndose camino y, al mismo tiempo, abrir las calles y llevar la literatura a todos los rincones de la Región de Murcia, especialmente de Murcia capital.
Ya son varios los barrios que se han unido a este movimiento y en uno de ellos, en el del Progreso, conocí a la autora, que siempre ha estado muy activa en la lucha por los derechos de las personas, de las mujeres en particular.
Y cuando llegó el momento de jubilarse dedicó parte de su esfuerzo vital a la literatura, presentándonos en esta obra un reflejo de la sociedad actual como ella a través de los ojos de su protagonista, una mujer tan luchadora como ella misma lo ha sido siempre, aunque no se trata de una autobiografía.
La portada es también suya y, como dice la contraportada, posiblemente cuando pintó ese cuadro, ya estaba anidando en su mente la vida de la protagonista, Mamá Luna, una mujer que, sin quererlo, se ve obligada a luchar contra el racismo, contra el clasicismo, que debe defender a su familia, a sus hijos, para buscar una vida mejor, no solo para ella, sino para quienes la rodean.
Francisco Javier Illán Vivas
martes, 10 de junio de 2025
El caso del florín desaparecido, de M.D. Álvarez
jueves, 5 de junio de 2025
Selección poética de Desirée Dorado
Désirée Dorado nació en el Puerto de la Cruz (Tenerife), noviembre de 1979. Tras años recorriendo varias ciudades de España, sobretodo por el norte, en 1998 aterrizó en Murcia, tierra de la que se enamoró y por fin consiguió echar raíces.
Policía Local de profesión, pintora, actriz, escritora y creadora del grupo cultural murciano “Culturetas Murcia” y de la página de instagram @ahablardemislibros, entre otras facetas artísticas.
Autora de:
- El poemario “Alma al desnudo”, publicado en 2009
- La obra teatral “Muertos de la risa”, dirigida y representada por ella misma, junto con otros actores en el grupo teatral Proyectan-2 en 2010 y 2011
- La obra teatral “Inseguridad social”, dirigida y representada por ella misma, junto con otros actores en el grupo teatral Proyectan-2 en 2012 y 2013.
- La obra teatral “Presagio Mortal” (2015)
- El poemario “Anagramas del silencio”, publicado en 2020
- La novela de fantasía “El tictac del reloj de arena”, junto a Eduardo Martínez, en 2022
- El conjunto de relatos de terror “En tiempos líquidos y otros relatos psicopáticos” publicada en 2024
- La novela negra “A 4 patas”, junto con Daniel Gómez, publicada en 2024
- La antología poética “Soy un Animal”, publicada en marzo de 2015
- Alguna otra obra bajo seudónimo, cuyos títulos aún no quiere revelar.
- En la actualidad se encuentra escribiendo la secuela de “A 4 patas”: “A 4 patas X-treme"
martes, 3 de junio de 2025
El hombre de la lluvia, de M.D. Álvarez
viernes, 30 de mayo de 2025
Soy un animal, de Desirée Dorado (Reseña nº 1105)
Desirée Dorado
Soy un animal
Los años dedicados a la lectura de autoras y autores más cercanos me ha permitido conocer firmas que, seguro, de otra forma nunca hubiese leído. Desirée Dorado es uno de estos casos, de los últimos casos, y ha sido una suerte aparecer en el mundo de apoyo a la cultura en general que es Culturetas, la asociación, más o menos anárquica, que lidera ella.
Soy un animal es la primera obra que leo de ella, que se ha caracterizado por escribir narrativa, teatro, y una faceta que parece practica bastante, libros a cuatro manos, podríamos decir, con otros autores o autoras.
La autora ha querido reunir poemas de obras propias anteriores, para crear su primera antología personal, un reto valiente en una poeta que empieza el camino, y que aquí se nos presenta en una búsqueda introspectiva y en el que la autora pretende que el lector encuentre también ese viaje interior en busca, tal vez, de lo que toda persona busca y pocas encuentran.
Ya nos lo adelanta el autor del prólogo, Alberto Vicente Fernández, "versos atrevidos, intensos, osados; algunos tristes, otros risueños, te transportan a a un rincón diferente de tus pensamientos y emociones".
Ahora te toca a ti, lector, abrirlo y disfrutarlo.
Francisco Javier Illán Vivas
jueves, 29 de mayo de 2025
Poema de Guillermo Molina
Como dos barcos a la deriva
que la tormenta deja
a voluntad del mar,
restos de vidas rotas
sin mástil ni timón
esperando naufragar.
Barlovento,
capricho del destino
que junta dos caminos
en una misma dirección.
Perdidos, sin ancla,
puerto, ni vela que izar,
vacíos de lastre del pasado
que por la borda
tiraron al mar.
Livianos de equipaje
pero llenos de aroma de mar,
arrastrados por la marea
a donde ella los quiera llevar.
Sin rumbo, pero de la mano.
martes, 27 de mayo de 2025
Bajo la luz de una lámparilla, de M.D. Álvarez