Revista de creación literaria en busca de creadores del mundo

domingo, 2 de junio de 2024

La orilla de los Artigas, de Bernar Freiría (Reseña nº 1066)

 


Bernar Freiría
La orilla de los Artigas
M.A.R. Editor, 2023

Asistí con el autor, y con mi buen amigo Juan Gil Palao, a un encuentro de literatura murciana en Madrid, que tuvo lugar en la Librería SinTarima, y allí supe de la admiración de Bernar Freiría por Philip Roth y su Pastoral americana. Lo que le animó a intentar escribir una Pastoral del mundo hispano, del Imperio español que, como él dice, existió, para bien o para mal.

Pero es también la historia de un tiempo determinado de España y de Uruguay en concreto, y de la familia Artigas en particular. Una Pastoral hispano-uruguaya con la familia Artigas extendiéndose a lo largo de ese tiempo. Y sobresaliendo de ella, más aún que el propio Fabio Artigas, está Elisa, que fue casada siendo adolescente con éste, y trasladada a Montevideo, una ciudad bajo la dictadura de Juan María Bordaberry. 


Será ella, sin lugar a dudas, la que vaya tomando el protagonismo de la historia, al no conformarse con las estrictas reglas que la familia intenta imponerle, tan alejadas de las que ella había vivido en su propia familia. Ni tampoco soportar las continuas infidelidades de su marido, así que decide abrirse paso, convertirse en una superviviente, mujer fuerte, que finalmente, al quedar embarazada por tercera vez, decide regresar a España.

Pero la vida no siempre es sencilla, y su hijo mayor tomará una decisión que llevará a Elisa a plantearse si habiendo triunfado, como así fue, en la tomar las riendas de su propia vida, no había fracasado en la educación de su hijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario