Revista de creación literaria en busca de creadores del mundo

sábado, 13 de septiembre de 2025

Traficantes de sueños, de Harold Robbins (Reseña nº 1118)


 

Harold Robbins
Traficantes de sueños
Círculo de Lectores, 1968

Harold Robbins ha sido siempre uno de los autores predilectos para mí, desde que leí Avenida del parque 79, creo que he leído casi todo lo que publicó y se tradujo en España. Pero me faltaba esta obra que encontré en el Mercadillo solidario de Navidad que desde hace doce años se celebra en Molina de Segura, en el Paseo Rosales.

Es una edición ya casi histórica, un libro que tiene 57 años de vida. ¡Por la de manos que habrá pasado antes de llegar a mi! Y por las que pasará cuando lo deje libre para que otros lo disfruten.

La historia la conocéis de sobra, desconocidos lectores, pues llegaron a rodar una serie de dos capítulos sobre la novela, otra cosa que parece difícil encontrar, y mira que la he buscado por las diferentes plataformas.

Nos narra un mundo joven, donde todo es posible: el nacimiento de Hollywood, el mundo de los sueños, desde un bajo donde todos los negocios que se montaban fracasaban, hasta que se instaló un cine. 

Johnny Edge es el protagonista y tiene un sueño febril: el éxito. Y desde ese principio en el cine nos irá contando, con la característica de su buena pluma, como fue creciendo desde 1908 a 1938.

Hay que leerlo, sin dudarlo ni un instante.

Francisco Javier Illán Vivas 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El totem. 2da parte, de M.D: Álvarez

 


El sol comenzaba a descender, tiñendo el cielo de tonos dorados y rosados. El lobo, aún jadeando por la carrera, se tumbó junto a ellos, su pelaje brillando bajo la luz cálida del atardecer. Ella se sentó a su lado, acariciando suavemente su lomo, mientras él los observaba en silencio, como si por primera vez viera con claridad lo que siempre había estado frente a él.

—Siempre estás ahí —murmuró él, más para sí que para ella—. Incluso cuando yo no lo estoy.

Ella no respondió. No hacía falta. Su mirada lo decía todo: paciencia, cariño, y una firme determinación de permanecer. El lobo levantó la cabeza y la apoyó en su regazo, como si también entendiera que aquel momento era más que un simple juego.

Él se inclinó hacia ella, con una sonrisa que no necesitaba palabras.

—¿Sabes? Creo que he estado buscando respuestas en lugares equivocados —dijo, con una sinceridad que la hizo contener el aliento—. Y tú... tú siempre has sido la única constante.

Ella sintió que su corazón latía con fuerza, no por la emoción del juego, sino por la certeza de que, finalmente, él comenzaba a entender.

—Entonces deja de buscar —respondió ella, acariciándole la mejilla—. Porque ya lo has encontrado.

El lobo ladró suavemente, como si aprobara la declaración. Y mientras el sol se ocultaba tras las colinas, los tres permanecieron juntos, sabiendo que el verdadero tesoro no era algo que se pudiera encontrar, sino alguien que nunca se había ido.

M. D. Álvarez

viernes, 5 de septiembre de 2025

Espejismos inquietantes y otros relatos, de Manuel Tamayo Jover (Reseña nº 1083 bis) (1117)

 




Manuel Tamayo Jover
Espejismos inquietantes y otros relatos 
Amazon, febrero de 2025

Reproduzco la reseña que publicamos en su momento (el 28 de septiembre de 2024, hace casi un año), por una obra artesana de Manuel Tamayo, que por fin ha visto publicada para disfrute de cualquier lector en cualquier parte del mundo. Edición revisada y con algunos relatos nuevos añadidos:

Conocí a Manuel Tamayo en el Club de lectura que coordina y dirige Antonio Lois en el Centro Social de Mayores de Aljucer, el pasado 27 de febrero 2024 de este año, cuando me invitaron a participar. Estuvo muy activo y después hablamos sobre Versos envenenados, sobre relatos, sobre muchas cosas, una sobremesa muy interesante que dice mucho y bien del trabajo de Antonio Lois en ese Centro social y en otras muchas actividades que realiza a través de la asociación Murcia Literae.

Después nos hemos visto un par de ocasiones, para charlar sobre la obra, el relato breve, la posibilidad de publicar y otros muchos temas alrededor de la creación literaria, y en la última, me regaló el ejemplar que nos ocupa, posiblemente una obra de arte única, pues él lo maqueta, lo encuaderna, lo cose,... artesanía pura.

Once relatos componen el volumen, presentados a diferentes concursos en diferentes fechas, y seleccionados por el autor pues o fueron finalistas o ganaron tales concursos, en esta faceta, Manuel Tamayo ha demostrado que sus relatos, realistas y cercanos, aunque alguno un poco fantástico, han gozado del favor de los diferentes jurados.

Él mismo nos dice en el prólogo que los relatos han sido escritos entre 2009 y 2023, lo que representa una extensa muestra de su creación en el relato y cuento, aunque el que da título al volumen podría ser considerado casi una novela corta.

Relatos para disfrutar lentamente y donde el lector creerá algunas veces que le están narrando una historia tan cercana, que puede haberla vivido cualquier familiar.

Francisco Javier Illán Vivas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El totem, de M.D. Álvarez

 


Le costó mucho darse cuenta de que el único tesoro que tenía que importarle lo tenía al lado. Ni todas las pesquisas ni todas las indagaciones le darían una respuesta tan aplastante como la que le habían dicho por activa y por pasiva sus amigos. que no hay mejor tesoro que el que tienes al lado. 

Ella era paciente; sabía que al cabo del tiempo se daría cuenta de que siempre estaba a su lado, tanto en las duras como en las maduras. Nunca lo dejaría, ni ante el peligro y mucho menos en tiempos de paz.

Mientras el lobo corría, ella no podía evitar sentir un ligero pellizco de celos. El lobo parecía ser el centro del universo de él, y aunque lo entendía, anhelaba ser la única que capturara su atención. Decidió que era momento de mostrarle que ella también podía ser parte de su mundo salvaje.

Con un salto ágil, se unió al juego, imitando los movimientos del lobo. Se lanzó al suelo y rodó, riendo mientras atrapaba la pelota antes que él. Su risa resonó en el aire y, por un momento, la conexión entre los tres se volvió palpable. Él la miró con sorpresa y admiración.

—No sabía que podías ser tan rápida —dijo, dejando entrever una chispa de interés en su mirada.

Ella sonrió, sintiendo que había logrado captar su atención. Era el primer paso para demostrarle que no solo era su compañera en las misiones, sino también en la aventura del día a día. Con cada ladrido y cada risa compartida, se acercaban más a ese vínculo que ambos deseaban explorar.

Continuará...

M. D. Álvarez

viernes, 29 de agosto de 2025

Vé-Vérsame, de Guillermo Molina (Reseña nº 1116)

 


Guillermo Molina
Vé-Vérsame (Versos de un poeta tartamudo)
2024

Un poemario que empieza ya en el título señalando la condición de su autor, y que lo primero que nos cuenta, ya en la página 3 que es tar-ta-mu-do, nos debe orientar sobre la dificultad, no de escribir, sino de recitar, de leer, de narrarnos sus poemas, sus escritos.

Pero yo he tenido la suerte de acompañar a Guillermo en varias presentaciones y recitales, y he conocido su voluntad férrea para superar cualquier problema, al igual que su poesía, que en este poemario lo encuentro más intimista, más personal, mostrándonos su mundo y cuanto le rodea.

Vé-Vérsame es un canto a la superación que difícilmente dejará indiferente al lector, pues él se nos presenta sin máscara, como él, e incluso como se define: poeta por necesidad.

Francisco Javier Illán Vivas