Acantilados de papel
miércoles, 3 de septiembre de 2025
El totem, de M.D. Álvarez
viernes, 29 de agosto de 2025
Vé-Vérsame, de Guillermo Molina (Reseña nº 1116)
Guillermo Molina
Vé-Vérsame (Versos de un poeta tartamudo)
2024
Un poemario que empieza ya en el título señalando la condición de su autor, y que lo primero que nos cuenta, ya en la página 3 que es tar-ta-mu-do, nos debe orientar sobre la dificultad, no de escribir, sino de recitar, de leer, de narrarnos sus poemas, sus escritos.
Pero yo he tenido la suerte de acompañar a Guillermo en varias presentaciones y recitales, y he conocido su voluntad férrea para superar cualquier problema, al igual que su poesía, que en este poemario lo encuentro más intimista, más personal, mostrándonos su mundo y cuanto le rodea.
Vé-Vérsame es un canto a la superación que difícilmente dejará indiferente al lector, pues él se nos presenta sin máscara, como él, e incluso como se define: poeta por necesidad.
Francisco Javier Illán Vivas
martes, 26 de agosto de 2025
La promesa de Elle, de M.D. Álvarez
sábado, 23 de agosto de 2025
La libertad de la poesía, de Santiago Montobbio (Reseña nº 1115)
Santiago Montobbio
La libertad de la poesía
Onix Editor, abril 2025
¡Cuánta poesía, cuánta libertad! Nos entrega Santiago Montobbio en cada nueva obra que saca al mercado y que tenemos la suerte de leer.
Sus obras son, además, monumentales. 722 páginas para conocer su producción poética entre el 19 de julio de 2021 y el 18 de octubre de 2022. Tremendo, ¿no?
Ya os he hablado anteriormente de otras obras suyas, creo que Santiago es el poeta al que más he leído últimamente y, casi sin lugar a dudas, al que más he comentado en esta sección de libros, en estos Acantilados no tan abruptos.
Aquí tenemos el poema, los poemas, en toda su libertad, plena, además, tomando conciencia de ellos mismos, como si lo supiesen, como si viviesen en sí mismos y conociesen el momento de salir a la luz pública.
La hispanista brasileña Esther Abreu cita tres aspectos de la obra: madre, libros y naturaleza; y yo, que he tenido la suerte de conocer a Santiago en persona y charlar con él sobre su obra y su vida, añadiría también libertad y gratitud. Libertad para dar a su poesía todo lo que ella le demande; gratitud por los dones que la vida nos da cada día que amanece.
He estado dos largas semanas disfrutando de esta obra y sé que vosotros, desconocidos lectores de estos Acantilados de papel, disfrutaréis si os acercáis a conocer o reconocer, a Santiago Montobbio.
Francisco Javier Illán Vivas
martes, 19 de agosto de 2025
A tu regreso, te mató, de M.D. Álvarez
—¿Qué coño va a estar bien? Solo a vosotros se os ocurre decirle que he caído. Bufó rabioso al grupo de soldados rasos que habían comunicado su caída a su dulce amor sin antes comprobarlo.