Revista de creación literaria en busca de creadores del mundo

jueves, 30 de mayo de 2024

El éxtasis del ritmo, de M.D. Álvarez

 



En los momentos en que no está salvando el mundo, nuestro héroe se sumerge en un universo paralelo de pasión y movimiento. Su cuerpo se convierte en un instrumento, y la música fluye a través de él como un torrente de energía.

El escenario se ilumina, y la multitud contiene la respiración. Las notas musicales vibran en el aire, y nuestro héroe emerge con una elegancia imponente. Su metro noventa de estatura se despliega como un ciprés en el viento. El pelo negro, ligeramente alborotado, enmarca su rostro mientras sus ojos azules brillan con anticipación.

La música comienza, y él se mueve. Sus movimientos son una sinfonía de precisión y gracia. Los brazos se alzan, las piernas se extienden, y su cuerpo se retuerce en armonía con el ritmo. Es como si la música lo poseyera, y él se convierte en su instrumento.

Con cada giro, el público queda atrapado en su hechizo. No importa si es un tango apasionado, un hip-hop frenético o un vals melancólico; él se adapta a todo. Los cantantes de renombre hacen fila para tenerlo en sus equipos. Dua Lipa lo quiere para su próximo video musical, Ava Max para su gira mundial, y los Black Eyed Peas para su próximo espectáculo en Las Vegas.

Pero no es solo su destreza técnica lo que lo hace especial. Es la pasión que irradia. Cada movimiento está imbuido de emoción. Cuando baila, el mundo desaparece, y solo existe él y la música. Es un regalo que comparte con el mundo.

Y así, en medio de los aplausos y las luces deslumbrantes, nuestro héroe sigue bailando. Porque para él, el baile no es solo una habilidad; es una forma de vida. Es su manera de celebrar la existencia, de encontrar belleza en el caos.

Así que la próxima vez que lo veas en el escenario, observa cómo se funde con la música. Verás la magia en sus movimientos, la pasión en sus ojos y la promesa de un mundo mejor en cada paso.

M. D.  Álvarez

viernes, 24 de mayo de 2024

Carnaval con alma de pueblo: las letras de El Santo, de José Luis Pérez Ruíz y Alejandro Pérez Guillén (Reseña nº 1065)

 


José Luis Pérez Ruíz
Alejandro Pérez Guillén

Carnaval con alma de pueblo: las letras de El Santo.
Diputación de Cádiz, 2023

Alejandro Pérez Guillén es de los autores que he conocido por estas cosas de internet y que desde entonces mantenemos una estrecha relación epistolar y telefónica y una profunda amistad que se ha ido consolidando con frecuentes encuentros, aunque él viva en Benalup- Casas Viejas y yo en el Paraíso Salado.

Le comenté en nuestra última conversación que este era un libro extraño, en el sentido de que no se trataba, como me tenía acostumbrado, a su obra poética. De ahí lo de raro, pero es un bellísimo homenaje a la memoria de su padre y a las letras que escribió para las comparsas en diferentes años del carnaval benalupense.

Este libro, a lo largo de sus 96 páginas me ha enseñado mucho de ese mundo de las comparsas, del alma de un pueblo tan pequeño pero con tanta historia, incluso de la curiosa anécdota de por qué le apodaron "El Santo": gracias a aquella serie que protagonizó Roger Moore y que, a mi personalmente, tanto me agradó en aquellos tiempos de un único canal televisivo.

Además del texto donde Alejandro va contando la experiencia de cada año, el libro está ilustrado con fotografías de las comparsas y por las letras originales de su padre: pasodobles, cuplés, y otros que son oportunos a cada capítulo.

Francisco Javier Illán Vivas

jueves, 23 de mayo de 2024

Misión 505, de M.D. Álvarez


 

En un rincón olvidado del cosmos, donde los glaciares eternos se alzaban como guardianes silenciosos, nuestro héroe enfrentó su desafío más crítico: la amenaza de las armas de destrucción masiva. El enemigo, implacable y numeroso, no dudaría en utilizar su arsenal contra él.


Pero aquí estaba él, solo y decidido, con la responsabilidad de proteger no solo su propia vida, sino también el paraje de hielos imperecederos que albergaba secretos ancestrales y belleza indomable. Las bombas termonucleares amenazaban con desgarrar la frágil armonía de este lugar.

Nuestro héroe no era invulnerable. Las armas no le afectarían directamente, pero su compañera, una intrépida científica llamada Elena, y los hielos mismos, eran vulnerables. La detonación de esas bombas sería catastrófica.

Entonces, los refuerzos llegaron. Otros valientes se unieron a su causa, dispuestos a seguir sus órdenes. El plan estaba trazado: activo su interfaz y  concentró toda su energía en las lanzaderas enemigas. Elevó las naves por los aires y las arrojó al espacio profundo, donde su amenaza se desvaneció en la vastedad estelar.

Los refuerzos, fieles y valerosos, se enfrentaron a las tropas de asalto en una batalla épica. El héroe observó desde la distancia, sabiendo que su sacrificio tenía un propósito mayor.

Al final, los hielos imperecederos permanecerían protegidos, y la humanidad seguiría su curso en un mundo ajeno a esta lucha. Pero en los corazones de aquellos que presenciaron la batalla, el héroe sería recordado como un faro de esperanza y valentía.

Así concluyó la **Misión 505**, y nuestro héroe, anónimo para muchos, siguió su camino, listo para enfrentar nuevas aventuras y desafíos en los rincones más remotos del universo.

M. D.  Alvarez

lunes, 20 de mayo de 2024

Castilla y León, territorio mítico, de VV.AA. (Reseña nº 1064)


 

José María Merino, Miguel Ángel de Rus, Jesús Salviejo, Samuel Marina Franco, Asier Aparicio, Eugenia Kléber, Luis Mateo Díez, José Antonio Molina, Cristina Flantains, Fernando Alonso Barahona, Ángel Olgoso, Atilano Sevillano, Nelson Verástegui, Manuel Cortés Blanco, Sol Antolín Herrero, Juan Pedro Aparicio, Pedro González Núñez, Juan Gil Palao, Juan Aparicio Belmonte, David Acebes Sampedro, José Antonio Martín Viñas, José Ramón Fadrique, Gonzalo Calcedo, Eduardo Bastos, Carmen Pita García, Sonia Yáñez Calvo, Daniel Ortiz Mata y Pablo Vázquez Pérez
Castilla y León, territorio mítico
M.A.R. Editor, mayo 2023

La editorial M.A.R. Editor tiene por costumbre sacar un libro colectivo al año, al menos, donde se den cita plumas consagradas con otras que se están abriendo paso en el mundo de la literatura, unas llegarán, otras se quedarán en el camino, pero en estas colecciones pueden tener una oportunidad de ser conocidos junto a los reconocidos José María Merino, Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez...

Una obra alrededor de Castilla y León, de sus leyendas y mitos, aunque otras no profundizan tanto en este aspecto, pero sí nos muestran facetas de esa Comunidad que tanto interés despierta en pueblos vacíos, pueblos con una legendaria historia y que hoy duermen el sueño de los justos, perdidos casi de la memoria colectiva.

Pero gracias a libros como el que nos ocupa, especialmente el que nos ocupa, el recuerdo de lugares que resuenan en nuestra memoria más escondida, siguen vivos, por muy pocas personas que vivan en ellos, por muy lejanas que parezcan las leyendas, por muy olvidados que se crean los mitos.

Francisco Javier Illán Vivas

jueves, 16 de mayo de 2024

Fuerza interior, de M.D. Álvarez

 



No era un humano corriente en sus venas ardía sangre de héroes. Su fuerza y velocidad  superaban con creces a la de sus compañeros. Era un ser excepcional, único en su especie. Pero no solo se trataba de habilidades físicas, su mente albergaba un gran secreto: La Coraza de Guía Inteligente  (CGI,) una invención suya.

Era una conexión directa con el mundo que lo rodeaba. A través de ella, podía anticipar peligros, calcular trayectorias, etc. La tecnología se fusionaba con su ser, convirtiéndolo en algo más que humano. 

La última misión resonaba en su memoria. Sus compañeros estaban atrapados en las cabinas de emergencia los liberó, activando CGI. Seguidamente efectúo un salto halo desde una altitud muy superior a la recomendada. 

Gracias  a su CGI pudo aterrizar casi sin peligro. Localizo a sus compañeros ilesos que esperaban sus ordenes. Pero no había órdenes; la misión  habían concluido .  Juntos, disfrutaron de un nuevo día,  aunque todos sabían que la próxima misión acechaba en algún lugar del futuro .

La Fuerza Interior del protagonista no solo residía en su sangre heroica o en su tecnología. Era la determinación que lo impulsaba, la voluntad de proteger a los demás sin importar el costo. Y así, con la CGI como su aliada, se preparaba para enfrentar lo desconocido una vez más.

M. D. Alvarez