Revista de creación literaria en busca de creadores del mundo

viernes, 30 de abril de 2021

El jardín de los frailes, de Manuel Azaña (Reseña nº 952)



Manuel Azaña
El jardín de los frailes
Drácena Ediciones, 2021

Manuel Azaña, que fue presidente de la II República, publicó en la revista La Pluma, entre septiembre de 1921 y junio de 1922, las primeras entregas de El jardín de los frailes, un relato vital e intelectual de su formación y sus recuerdos en el colegio y universidad de los Padres Agustinos, en El Escorial. No es, por tanto, una novela histórica, sino unos recuerdos novelados que sitúan al lector ante el crecimiento personal e ideológico de una figura destacadísima en la historia española.

Narrado en primera persona por un innominado narrador. El autor nos dice que son "los sentimientos de un mozo de quince a veinte años y el inhábil balbuceo de su pensar", con lo cual sitúa al lector en el período en el que nos encontraremos con el futuro político y presidente.

La obra está precedida de un extensísimo (dieciocho páginas) prólogo de Ángel Luis Prieto de Paula, que nos ofrece las claves para conocer el momento vital del autor y al Azaña público que llegó a ser.

No se trata de una obra fundamental, pero al contárnosla el propio Azaña, merece la pena leerla y conocerle en esos importantes años de formación personal e ideológica.

Francisco Javier Illán Vivas

sábado, 24 de abril de 2021

Arroparte, de Alejandro Pérez Guillén (Reseña nº 951)


Alejandro Pérez Guillén

Arroparte, o el arte de caminar sin ropa
Ediciones Alfar, enero 2021

Hay libros que se deben leer a pequeños sorbos, esa es mi impresión. Aunque sé que, a otros lectores, les gusta bebérselos de un trago, intenso, fuerte, para así disfrutarlo un instante, pero que llegue hasta el último rincón del alma. Yo, como os digo, prefiero que ese suave líquido me llene poco a poco y, por eso, el libro más reciente de Alejandro Pérez Guillén, a quien el destino puso en mi camino para gozar de una larga amistad, lo he tomado despacio y suave, casi a cuentagotas, lecturas que en muchos momentos me hacían llorar.

No, no he llorado de tristeza. He llorado de amor. Porque Alejandro Pérez Guillén es el pintor del amor, al que pinta con palabras, con reflexiones muchas veces tan breves como un suspiro, y otras tan extensas como una vida. 

Os diré que cuando un lector impenitente como creo ser, se encuentra con una obra como ésta, da gracias a todas las Musas, sean nueve, o diez, o cinco, no me importa, pera agradecer la suerte de poder disfrutar de cada palabra, de cada impulso creativo del autor. Y así me he sentido estas dos semanas. No, no quería que el libro terminase, deseaba que tuviese más páginas, más partes, más palabra. Ha sido mi libro de cabecera, de dejarme dormir, pero también de despertar. Cuando el despertador sonaba a las seis de la mañana, lo primero que he hecho ha sido abrirlo y leer, aunque fuese la página 104. No importa, el caso era despertarme con las letras del autor de Benalup.

Además, con este libro he hecho algo que no debe hacerse: doblar la esquina de la página. Lo he venido haciendo durante la lectura para volver sobre esa o ésta página... y ha resultado que he doblado tantas que me he permitido casi volver a leerlo una vez más.

¿Quieres verte inundado de la alegría por vivir, por amar, por ser amado de Alejandro Pérez Guillén? Abre su libro, ve a la página 37, por ejemplo, y después escríbeme. Dime sólo gracias, sé que lo harás.

Francisco Javier Illán Vivas.

viernes, 23 de abril de 2021

Palabras al viento en Molina de Segura, los días 23, 24 y 25 de abril

 


La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura celebra el Día del Libro con un novedoso evento literario, Palabras al viento, que tendrá lugar hoy, el sábado y domingo en diversos horarios y ubicaciones. La iniciativa fue presentada ayer en un acto presidido por el alcalde, Eliseo García.

Los autores que han aportado sus creaciones a Palabras al viento son: Vicente G. Hernández, José G. Larrosa, Francisco J. Illán Vivas, Lola López Mondéjar, Paco López Mengual, Faustina Bermejo Irel, Manuel Moyano, Francisco Torres Monreal, Conchi Andrés Ortega, Domingo H. García, Juan Serrano, Marta Zafrilla, Carmen S. Rex, Antonio Ruiz Munuera, Elena Robles, Elías M. Díaz, J. A. Jiménez-Barbero, Ewal Carrión Díaz, Santa Cruz G. Piqueras y A. L. Vidal 'El Moreno'.

jueves, 22 de abril de 2021

Feria del Libro de Finestrat 2021. Nueva fecha: 15 y 16 de mayo

 

Se celebrará, gracias a la organización del Club de Lectura "La Finestra Mágica", los días 15 y 16 de mayo, en el Parque Font de Carré de Finestrat.

Contará con firmas de autores. El sábado, de 11 a 13 horas y de l6 a 19,30 horas. El domingo de 11 a 14 horas. 

Además de teatro y títeres en la Casa Cultura y en el propio parque.

Francisco Javier Illán Vivas firmará ejemplares de sus novelas el sábado 15 de mayo, de 17 a 19,30 horas.