Revista de creación literaria en busca de creadores del mundo

martes, 16 de julio de 2024

Ojos negros, de M.D. Álvarez

 


Sin duda, tenía los ojos más bonitos de la historia de la humanidad, pero escondían algo pavoroso. 

En el fondo se percibía un pozo de oscuridad tan negro que no parecía tener fin. 

Si los mirabas, aunque solo fuera una vez, te atrapaban de tal forma que no podías apartar la mirada de esos preciosos ojos, hasta que ya era tarde y te encontrabas en la sima infinita y eras observado por el mismo abismo que te irá consumiendo hasta no dejar nada.

M. D.  Álvarez


sábado, 13 de julio de 2024

El frágil orden del universo, de Eduardo Quijano Sánchez (Reseña nº 1072)

 


Eduardo Quijano Sánchez
El frágil orden del universo
Cazador de ratas Editorial, marzo 2024

Tenéis que ver la portada de Francisco José Asensio para que ya os forméis una idea de lo que encontraréis en las ciento trece páginas del interior: es todo una locura, un mundo loco y personas que se rebelan contra esa locura, contra el frágil orden que mantiene unido al universo, si es que éste está unido por algo que no sea el caos permanente.

Porque, ¿no es tentar al caos, o a la suerte, apostarte con tu mejor amigo que te corte el brazo si pierdes la apuesta? Puede que luego no quieras cumplir lo comprometido -tu brazo-, pero entonces, ¿en qué se confiará a partir de ese momento si una apuesta no es en firme? Claro que el Caos está pendiente de tu previsión, y ha puesto junto a ti a un juguetón perro que tiene el alma de tu padre, además de hambre... y el brazo nunca llegará al Hospital para que lo cosan... Y así una y otra vez el mundo que nos presenta Eduardo Quijano Sánchez y que tanto se parece al que vivimos.

Breves relatos, o veinte breves escenas, que pueden o no estar entrelazadas, amigos que nunca debieron conocerse, individuos que deciden rebelarse contra el orden -o desorden- establecido, o descubrimientos de tesoros perdidos que una simple calada impide que se decidan a ir a por él.

Una sátira de nuestra sociedad, donde oportunamente la contraportada dice que narrada "con mala leche", pero con un humor que hará las delicias de cualquier buen gourmet de la literatura underground.

Francisco Javier Illán Vivas

jueves, 11 de julio de 2024

Safari fotográfico, de M.D. Álvarez

 


Esta vez no erraré el tiro, me dije mientras la rinoceronte, loca de furia, comenzaba su carga hacia mí.

Impertérrito, recargué y apunté. Sí, esta vez no fallé y justo a dos metros cayó aquel rinoceronte blanco de seis toneladas. Había concluido la cacería y por la presa que había pagado, una foto con aquel ejemplar sería suficiente para mi colección. Nadie tenía que saber que no estaba muerto, solo anestesiado.

Soy uno de esos cazadores ecológicos; ni se me había pasado por la cabeza matar a la única rinoceronte blanco hembra que quedaba con vida, y mucho menos cuando había dos pequeños rinocerontitos a punto de nacer. Tuvimos que esperar a que se despertara, porque el parto se presentaba complicado.

M. D. Álvarez

domingo, 7 de julio de 2024

Triángulo de amor, de Inma Zapata (Reseña nº 1071)

 


Inma Zapata
Triángulo de amor
Diversidad literaria, 2022

Apenas cuatro personajes llenan esta novela donde los recuerdos están tan vivos que marcan la vida de todos ellos, incluso la marcan de los que son personajes secundarios. Acontecimientos ocurridos hace dieciséis años que nunca han tenido explicación y que se han enquistado en las vidas de Ana, de David, de Elisa, y que casi marcan la de Jesús, quien es ajeno a todo lo vivido.

Ana ha vivido atormentada desde aquellos hechos que, para ella inexplicablemente, llevaron a la muerte de su madre y de su padre, una muerte trágica y donde resuena, una y otra vez, las últimas palabras de su progenitor: "es por ti, Ana; lo hago por ti".

Elisa, su mejor amiga de la infancia, tiene todas las respuestas, pero nunca se ha atrevido a desvelarlas porque, tal vez, "la verdad, ¿era necesaria conocerla?", y el reencuentro pondrá a prueba esa amistad anclada en el tiempo.

David es el tercer personaje, como si de una obra de teatro se tratara, quien ha vivido enamorado de Ana desde la adolescencia y que un día decide regresar a buscarla, utilizando a Elisa para tal fin. Su reencuentro es tormentoso, en lo sexual y en lo humano.

Con estos mimbres teje una trama de recuerdos, de vivencias reales o fantásticas, que nos lleva a un desenlace inesperado y en el que el cuarto personaje, Jesús, será clave al comprar un caserío para refugiarse y encontrar la inspiración.

Francisco Javier Illán Vivas

jueves, 4 de julio de 2024

Uno contra todos, de M.D. Álvarez


 

La batalla no sería corta, aunque el ejército invasor creía que podría derrotar a nuestro héroe.

El ejército de los bárbaros estaba integrado por grandes guerreros con brillantes armaduras, pero nuestro ejército tenía algo que ellos no tenían, teníamos a nuestro héroe, un guerrero excepcional, que se alzaba como un faro de esperanza para nuestro pueblo.

Con su gran fuerza y gracias a su CGI, coraza de guía inteligente, barrió gran parte del ejército invasor. La batalla se había llevado a tierras inhóspitas e inexploradas, donde el ejército invasor creía poder derrotar a nuestro héroe.

Gracias a su destreza, trazó una trayectoria que le permitió acabar con todas las hordas de esbirros y caballeros que habían enviado los generales.

Nuestro héroe demostró que la fuerza no siempre reside en la carne y el acero, sino también en la mente. Y mientras las estrellas parpadeaban en el cielo, su leyenda crecía, inmortalizada en las líneas de los astros.
 
M.D. Álvarez