lunes, 27 de abril de 2020

Circulo templario nº 20 ya en red

Ya se encuentra en red la revista CIRCULO TEMPLARIO, en su número 20, correspondiente al mes de abril de 2020.

51 páginas que os llevarán a la historia del Temple.

Podéis descargarla gratuitamente pinchando AQUÍ

viernes, 24 de abril de 2020

La muerte sabía a chocolate, de Pascal Buniet (Reseña nº 922)

Pascal Buniet
M.A.R. Editor, 2020

Negro año este de 2020, negro para la literatura, en un mundo donde los contagiados por un extraño virus venido de no se sabe dónde (Javier Sierra dice que ha llegado en un meteorito) ya alcanzan a millones de personas, y los fallecidos se cuentan por decenas de miles.

Este año negro, M.A.R. Editor ha sacado, entre otras novedades, al ganador del IX Premio Wilkie Collins de novela negra, Pascal Buniet, con su obra La muerte sabía a chocolate. No sé si intentando dulcificar un poco el cataclismo sanitario, económico y letal que se abriría casi en fechas siguientes al lanzamiento del libro.

No es esta novela su primera incursión en el mundo de la novela negra para Pascal Buniet, sino que hace apenas dos años ya estuvo a punto de ganar el prestigioso premio Wilkie Collins con Sombras en la meta, que fue accesit de su VII convocatoria. Lo que seguro le ha servido de experiencia para presentarnos una trama donde se supone que el chocolate nos endulzará, o amargará, según la pureza con la que lo tomemos, el asesinato del propietario de una famosa fábrica chocolatera de Bélgica.

Ese mismo propietario, Alfred Van Der Mersch ofrece su casa de Tenerife, horas antes de su muerte, al detective Bernard Decrequi, quien está destrozado tras la muerte de su esposa, después de una larga enfermedad. Y así, mientras uno viaja hacia el sur de la isla canaria, el otro es encontrado muerto en su despacho, con claros signos de haber sido asesinado por un posible ladrón.

A partir de este momento, el autor nos va desgranando los hechos que llevaron a Alfred Van Der Mersch ha convertir su panadería en una potente fábrica chocolatera, las trabas que tuvo que superar, las trampas que puso en el camino a sus adversarios, y las artimañas que le convirtieron en un hombre odiado entre quienes le conocieron.

Disputas de negocios, disputas de vecinos, desencuentros familiares entre hermanos y padre, hasta alcanzar el momento cumbre gracias a que las nuevas tecnologías permiten lo que nunca suele prever un asesino o asesina: hay más teléfonos móviles que personas en el mundo.

Pascal Buniet va forjándose una obra literaria muy respetable desde su primera publicación, Lágrimas en el mar. Toda su obra hemos tenido el placer de comentarla en estos no tan abruptos Acantilados de papel.

Francisco Javier Illán Vivas

jueves, 23 de abril de 2020

Revista Literaria Baquiana, ya disponible en red

REVISTA LITERARIA BAQUIANA (NÚMERO 113 - 114)
Dirección en la Red: www.baquiana.com
Correo electrónico: info@baquiana.com
Twitter: @RBaquiana
Los invitamos a disfrutar de la versión digital de la Revista Literaria Baquiana, correspondiente a los meses de Enero  ̶  Junio de 2020, Año XXI, Número 113-114, en un sistema adaptable para todos los dispositivos móviles.
Más allá de la pandemia del Covid-19 que nos azota y de todas las dificultades que el mundo está enfrentando de manera colectiva en este comienzo del año 2020, es importante continuar con este esfuerzo que nos ha llevado a cumplir veintiún años de existencia. La cultura no debe desaparecer. Tampoco debe ser relegada a un plano inferior o de NO esencialidad. Los que nos dedicamos al sector cultural y, en especial, a la literatura, no podemos olvidar el camino recorrido y todo lo que hemos logrado hasta ahora.
La cultura es fundamental para el desarrollo integral de la humanidad y con este pensamiento despedimos, desde su particular esencialidad, a cada uno de los colaboradores de la revista que han perdido sus vidas en las últimas dos décadas y en este sórdido comienzo de año. ¡Siempre vivirán en nuestras páginas y corazones!
Desde 1999, BAQUIANA ha acogido en sus páginas a escritores de diversas nacionalidades y tendencias literarias contemporáneas de América Latina, España y Estados Unidos, al igual que a muchos académicos, artistas plásticos, bibliotecarios, cineastas, fotógrafos, lingüistas, periodistas y representantes de diversos grupos y organizaciones literarias.
En este número, la revista trae una variada selección de poesía, cuentos, reseñas, ensayos, narrativa, noticias literarias, opiniones, temas teatrales y una entrevista con el poeta, escritor, abogado, diplomático y gestor cultural mexicano Arturo Morell —dedicado a la promoción y al desarrollo cultural de su país— razón por la cual recibió la investidura como Doctor Honoris Causa en el Senado de la República de México.
La sección poética está compuesta por la poesía de: Elvia Ardalani y Kary Cerda (México), Rigoberto Díaz Cutiño (Cuba), Jaime Gómez Nieto (Colombia), Domingo Ignacio García González y Ana Merino (España).
En el género de ficción, podrán leer en la sección de cuentos: Emir de la escritora guatemalteca Gloria Hernández; En manos de los piratas del escritor cubano Andrés Hernández Alende; y El plato sucio de la escritora española Ana Hontanilla Calatayud. Y, en la sección de narrativa, les ofrecemos el relato La casa cerca del Dniéper del escritor sueco, de origen cubano, Juan J. Parera López.
En la sección de reseñas de libros, podrán leer las siguientes críticas: “La novela histórica 1314, La venganza del templario, de Francisco Illán Vivas” por la escritora española Gema Bocardo Clavijo; “Cuba: Representaciones del infierno en la literatura de Amir Valle, de Annarella O’Mahony (Ed.)” por el escritor cubano Humberto López Cruz; “Carlota Caulfield: visado del vuelo (De Movimientos metálicos para juguetes abandonados a Los juguetes de Bertrand / Bertrand’s Toys)” por el escritor español Jaime D. Parra; y “La novela El caballo de ébano, de Vicente Echerri” por el escritor cubano Manuel J. Santayana.
En la sección de ensayos, presentamos dos textos excelentes: “Kanákaná, el aura tiñosa, y la sequía universal (dedicado a Lydia Cabrera en su 120 aniversario)” por la investigadora, ensayista y profesora cubano-canadiense Mariela A. Gutiérrez y “En el balcón vacío: cine, exilio y nostalgia” por el investigador, ensayista, guionista, productor de documentales y profesor cubano-americano Manuel Rodríguez Ramos.
En la sección de opiniones, podrán leer dos artículos interesantes: “A 100 años de su muerte: La narrativa de Benito Pérez Galdós en el cine” por el poeta, escritor y crítico literario cubano Waldo González López; y “Baudelaire: La estrofa perdida y encontrada” por el investigador literario (especialista en poesía y teatro), traductor y profesor español Francisco Torres Monreal.
La sección de teatro trae un estudio —con un enfoque diferente— acerca del mundo teatral titulado: ¡Flores para las muertas! El mundo femenino roto de dos dramaturgos del sur del crítico de cine y literatura español Eduardo Nabal Aragón.
¡Disfruten la lectura! Y, ¡cuídense! Reciban un abrazo virtual con su implícita distancia social.

lunes, 13 de abril de 2020

Ya no quedan junglas adonde regresar, de Carlos Augusto Casas (Reseña nº 921)

Carlos Augusto Casas
Ya no quedan junglas adonde regresar
M.A.R. Editor, 2017

Todos los días se producen asesinatos, todos los días las calles se llenan de mujeres que practican el que dicen es el oficio más antiguo del mundo, incluso en estas fechas de confinamiento, la policía ha tenido que actuar para detener a algunas de ellas.

Todos los los días un policía se sobrepasa con algún indigente, todos los días alguien desearía la muerte de esa persona que le hace la vida difícil, todo los días...

Tal vez ese sea el acierto de Carlos Augusto Casas en su primera novela, que sigue siendo todo un éxito tres años después de su publicación, cuando ganó el VI Premio Wilkie Collins de novela negra: una trama que parece te está contando lo que ocurre todos los días en cualquier lugar, en cualquier ciudad, en cualquier barrio. Y los personajes son tan cercanos que a muchos de ellos podemos reconocerlos.

Amor,  violencia (bastante) y venganza. ¿Qué hace que una persona que se encamina hacia el final de sus días se convierta en un mensajero de la muerte? El amor, tal vez no el amor físico, pero sí el amor a la vida, a seguir vivo, a tener un motivo para vivir a los setenta y dos años.

Teo Mateo Acuña es, en efecto, un hombre de 72 años, que hace ya 18 que enviudó y que todos los jueves se ve, al menos durante una hora, con Olga Chilikov, y que tiene una idea fija que le deprime: lo peor de envejecer es volverse inofensivo.

La vida del anciano transcurre de jueves a jueves, los demás días habla, demasiado, con su esposa muerta. Y con el Mazas, en la cita semanal antes de encontrarse con Olga... hasta que ella aparece muerta tras haber tenido una cita con cuatro abogados. Y el nombre de Antonio Díaz-Pallarés aparece en su vida.

A partir de ahí se precipitarán los acontecimientos. La policía sabe que un anciano era el cliente más cercano de Olga, y que responde al mote de El Gentleman. Pero no sólo la policía le busca, también sicarios de la compañía de protección de personas que escoltaban a Díaz-Pallarés. Es en esta escalada de escenas cruentas, de diálogos y de personajes con dobles identidades donde destaca el genio del autor. Por cierto, ya sabemos que la policía cuando está de servicio sí bebe, lo que no hace es pagar. Tenedlo en cuenta.

Una novela que nadie puede perderse. Y que pronto, seguramente antes de que nos demos cuenta, será llevada al cine.

Francisco Javier Illán Vivas

 PD: Puedes recibir el ejemplar directamente en casa, pincha AQUÍ.

lunes, 6 de abril de 2020

La Eva futura, de Villiers de l'Isle-Adam (Reseña nº 920)

Villiers de l'Isle-Adam
La Eva futura
M.A.R. Editor, 2020

Que Miguel Ángel de Rus siente predilección por el autor de esta novela, nadie lo desconoce en el mundo literario, y sólo hay que abrir las páginas de la edición que os comentamos esta semana para ver el erúdito prólogo de diez páginas, que nos situa perfectamente ante el momento histórico que vivió el autor (1838-1889) y el momento literario, cuando hablar de "androides" o "androidas" era demasiado novedoso.

A mi me ha resultado una novela inicialmente difícil, lo confieso, sobre todo para adentrarme en la historia, conocer los motivos por los que estaba escrita, incluso en algún momento la trama, pero tal vez me ha ocurrido como al personaje: "el azar no existe: debíamos encontrarnos y nos hemos encontrado" (página 55) y a partir de ahí ha sido avanzar por sus páginas y descubrir por qué esta novela fue seleccionada por Borges como una de las 30 mejores de la historia de la literatura en el género fantástico.

El lector asistirá a lo largo de las páginas a la creación del primer humano perfecto, una mujer, una androida, Hadaly, por parte de Thomas Alba Edison para su amigo Lord Ewald, con quien estaba en deuda. Acerca tanto la realidad del personaje del inventor que el lector puede creer en muchos momentos de la narración que estamos ante un relato de hechos reales, algo que está en el haber del autor.

La mujer perfecta lo será en todo: es en ella misma superior intelectual y culturalmente a cualquier ser humano de carne y hueso; en el aspecto sentimental no tiene parangón y en el físico es perfecta al gusto de Lord Ewald.

Es Edison, aquí, el dios creador, por eso la Eva del futuro, pues fue un adelantado al momento en que vivía.

Tal vez el final os deje un poco confusos.

PD: Podéis pediros un ejemplar AQUÍ.
Francisco Javier Illán Vivas